El auditorio de Humanidades fue el escenario de la presentación de la trilogía de libros Dioses y creencias del Perú Prehispánico, cuyo autor, Krzysztof Makowski, es docente principal del Departamento de Humanidades, sección Arqueología. El evento tuvo lugar este jueves 27 de marzo y contó con las palabras de bienvenida a cargo del decano de la Facultad de Humanidades, Francisco Hernández, quien destacó la dedicación de Krzysztof Makowski en el estudio del Perú prehispánico y el reciente logro de los profesores de la sección de Arqueología PUCP, que han colocado a esa especialidad dentro de las cien mejores del mundo.
Además, se contó con las palabras de Paulo Pantigoso, Country Manager Partner de EY Perú; Anel Pancorvo, directora de APU Ediciones; y Rafael Vega Centeno, director del Programa de Estudios Andinos, para luego dar paso al doctor Makowski, quien se encargó de presentar su propia obra. En una segunda mesa, se unieron al evento Marco Curatola, Julio Rucabado y Ulla Holmquist quienes hablaron sobre las perspectivas y avances de la arqueología referente a la religión de los andes prehispánicos. A lo largo del evento se sortearon cinco juegos de libros.
Los tres volúmenes de Dioses y creencias del Perú Prehispánico hacen un recuento de las principales ideas religiosas en los antiguos Andes Centrales y se organizan en espacios culturales y geográficos. El primer libro, que está dedicado a la costa y sierra norte, trata en especial de la religión Chavín y Moche. El segundo libro se centra principalmente en las creencias religiosas de la costa sur y tiene a Paracas y Nasca como ejes centrales. Por último, el tercer tomo se dedica a la sierra sur, sobre todo a Huari y Tiahuanaco.