Trabajo Social

Día Internacional de las Personas de Edad

1/10/2025
Autor:

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, que este 1 de octubre de 2025 se conmemora bajo el lema “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, se reafirma el compromiso global, liderado por las Naciones Unidas, de reconocer y valorar el papel activo y transformador de las personas mayores en nuestras sociedades. Este lema subraya que las personas mayores no deben ser consideradas únicamente como destinatarias de políticas asistenciales, sino como sujetos de derechos, agentes de cambio y actores fundamentales en la construcción de comunidades más resilientes, inclusivas y equitativas.

La experiencia y los conocimientos acumulados a lo largo de la vida por las personas mayores constituyen un recurso estratégico para afrontar los desafíos contemporáneos, tales como el fortalecimiento de la equidad en salud, el bienestar económico, la resiliencia comunitaria, la cohesión social y la promoción y defensa de los derechos humanos. Su participación activa contribuye a generar sociedades capaces de responder de manera más sostenida y solidaria a los riesgos sociales, económicos y ambientales que caracterizan nuestro tiempo.

En este contexto, resulta fundamental visibilizar no solo el liderazgo que ejercen las personas mayores en la promoción y defensa de sus derechos, sino también la responsabilidad de las instituciones de educación superior en la formación de profesionales con capacidad crítica y compromiso social. Estas deben abordar el envejecimiento desde un enfoque de derechos, género, interculturalidad y curso de vida. Como espacios de producción de conocimiento, innovación y transformación social, las universidades tienen el deber de contribuir a que el reconocimiento de los derechos de las personas mayores trascienda el plano normativo y se concrete en prácticas sociales, políticas públicas y cambios culturales sostenibles, que erradiquen el edadismo y toda forma de discriminación.

En este marco, es pertinente destacar la labor académica de la profesora Raquel Cuentas Ramírez, de la Sección de Trabajo Social, quien ha fortalecido la visibilidad, participación y reconocimiento de las personas mayores como actores sociales plenos. Una de sus iniciativas más relevantes ha sido el diseño y desarrollo del curso con enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) titulado “Ejercicio de derechos según la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, dictado este año con el propósito de ampliar el conocimiento y fomentar el ejercicio efectivo de los derechos de este grupo poblacional en el contexto peruano y latinoamericano.

Este curso se llevó a cabo como parte de la participación de la profesora Cuentas en el Laboratorio RSU, organizado por el Instituto de Docencia Universitaria y la Dirección Académica de Responsabilidad Social. Fue concebido como un espacio de diálogo entre saberes académicos y experiencias de vida, en el que las y los estudiantes asumieron un rol protagónico en la construcción de narrativas que reconocen a las personas mayores como sujetos de derechos y no como receptores pasivos de asistencia. Entre las actividades desarrolladas destacó la elaboración de carteles en los que los propios participantes —personas mayores— expresaron, desde sus vivencias, los derechos que ejercen cotidianamente.

Como resultado de esta dinámica pedagógica, orientada a la reflexión crítica y a la acción transformadora, se produjo un video auspiciado por TV Plateada, en el que se recogen voces y testimonios de personas mayores, reafirmando su protagonismo en la defensa de sus derechos y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todas las edades.

De esta manera, la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad trasciende el ámbito simbólico para convertirse en una oportunidad de reflexión académica y social. Se reconoce así que el envejecimiento no limita la ciudadanía ni los derechos, sino que exige políticas, programas y acciones que garanticen un envejecimiento digno, participativo y pleno. El compromiso de la academia, articulado con el liderazgo de las personas mayores, constituye un pilar estratégico para avanzar hacia sociedades donde la edad no sea sinónimo de exclusión, sino de sabiduría, dignidad y ejercicio pleno de derechos.

Les invitamos a ver este video:
👉 https://www.youtube.com/watch?v=lca48HclVUk