El proyecto "Silenciamiento y discursos de opresión en el Perú: intersecciones entre lógica informal, epistemología y estudios de género" se dedicará a estudiar discursos de opresión específicos y particularmente frecuentes en el Perú. El equipo se propone examinar algunos de los más habituales en nuestro país desde una perspectiva filosófica, con el fin de identificar cómo ellos afectan la credibilidad y la autoridad epistémica de ciertos grupos subordinados. En el equipo interdisciplinario participan investigadores con formación en filosofía, estudios de género, sociología y geografía. Prepararán una serie de productos de investigación abocados a mostrar de qué manera la argumentación filosófica puede ayudar tanto a mitigar situaciones de injusticia epistémica, como a identificar y desmantelar prejuicios nocivos que promueven la discriminación.
Los integrantes son: Pamela Lastres Dammert (investigadora principal, profesora de la sección Filosofía del Departamento de Humanidades), Aranxa Pizarro Quiñones (coinvestigadora, profesora del Departamento de Ciencias Sociales), Pyro Suárez (coinvestigador externo, Universidad de Bristol, UK), Ricardo Bohl Pazos (coinvestigador, profesor de la sección Geografía y Medio Ambiente del Departamento de Humanidades), Natalí Cardoza Rojas (asistente de investigación y predocente de la sección Filosofía del Departamento de Humanidades) y Luz María Muñoz Cama (asistente de investigación y predocente de la sección Filosofía del Departamento de Humanidades)
¡Felicitaciones!