Todas

Homenaje y recuerdo en memoria de Dolly Trujillo

26/8/2025
Autor:

Este espacio está dedicado a dar homenaje a la memoria de Dolly Trujillo, quien en casi cuatro décadas fue mucho más que una asistente para nuestro Departamento: fue un pilar fundamental, el corazón vital que sostuvo día a día nuestras labores académicas y administrativas.

Desde su llegada, Dolly lideró con eficacia múltiples procesos clave, asegurando el correcto funcionamiento del Departamento y brindando siempre un trato humano, cálido y generoso a todas las personas con las que trabajó. Su compromiso, ética de trabajo, honestidad y espíritu de servicio dejaron una huella imborrable en quienes tuvimos el privilegio de compartir con ella este camino. Gracias a su dedicación incansable, muchas de las cosas que hoy damos por sentadas fueron posibles.

Su partida nos embarga una profunda tristeza, pero también un agradecimiento inmenso. Dolly no solo nos ayudó a construir un mejor lugar de trabajo, sino que nos enseñó, con su ejemplo, el valor de la amabilidad, la responsabilidad y el cuidado por los demás.

Este homenaje es una muestra admiración que sentimos por ella, y del enorme vacío que deja en nuestra comunidad del Departamento Académico de Humanidades.

"Conocí a Dolly hace 35 años, cuando me acerqué por primera vez al Departamento a tramitar mi registro como jefe de práctica. Gracias a su ayuda, mi primer encuentro con la administración de la Universidad resultó amable y cordial. A lo largo de todo este tiempo, ella siempre estuvo allí para resolver todas las dudas, con un espíritu generoso y un corazón siempre inclinado a ayudar. Ya en la jefatura, en el último año, he sido testigo de su entrega rigurosa al trabajo, siempre teniendo como guía su amor por la Universidad, organizando todo con inigualable eficiencia. El Departamento no volverá a ser el mismo sin ella, y nos costará mucho no solo apaciguar el dolor por su pérdida, sino también reproducir la sabiduría que su vasta experiencia con la Universidad le había otorgado. Pero su legado de honradez, de afecto, de bondad, estará siempre con nosotros."

Miguel Rodríguez Mondoñedo

Jefe del Departamento

"Dolly. Nos teníamos confianza y cariño; teníamos una bonita amistad de décadas. Ese tipo de amistad que solo crece con el tiempo y que permite que cuando hayan alegrías se sonría sin cuidado, amplia y libremente; y cuando hayan complicaciones uno se mire con respeto, paciencia y complicidad.

Dolly era un valor para la PUCP. Era responsable, dedicada, exhaustiva con su trabajo y quería con todo su corazón a nuestra universidad. Perdemos mucho con su partida.

La extraño mucho y con el tiempo la extrañaré más aún. Cuando pase por las oficinas del Departamento de Humanidades algo en el aire me recordará siempre su nombre y, si tengo suerte, algunas veces aparecerá también su amplia sonrisa, sus ojitos cómplices y algo me hará escuchar, como un susurro de hojas, su "¿Cómo estás, Julius?"

Vuela alto, vuela libre, Dolly querida."

Julio Del Valle

Rector

 

"Elegida entre cinco postulantes para trabajar en el Departamento de Humanidades, Dolly demostró a lo lago de toda su presencia en la Universidad lo atinado que había sido escogerla.  Tuve la alegría de contar no sólo con su eficiente trabajo sino también con el entusiasmo con el que lo asumía.  Buena trabajadora, mejor amiga, iluminó con su humor brillante a todos los miembros de Humanidades que visitaban las oficinas del departamento." 

Desde el cielo, estoy seguro, nos seguirá ayudando con cariño." 

Salomón Lerner Febres

Jefe del Departamento (1979-1988)

 

 "A personas como Dolly Trujillo, nuestra casa de estudios, la Pontificia Universidad Católica del Perú, debe mucho de su carácter de la gran familia, con el trato personal, amistoso y cercano entre los miembros de la comunidad académica; este carácter que se resistía y se resiste aún a ceder a las tendencias de excesiva burocratización y otros fenómenos del mundo posmoderno adversos. Dolly ha trabajado en el Departamento de Humanidades toda su vida adulta, conoció nuestra institución a fondo y se identificó plenamente con ella.  Alegre, entusiasta, de espíritu positivo, proactiva, estaba siempre lista para buscar soluciones viables a los problemas de gestión administrativa. Colaboradora respetuosa, eficiente y cumplida ha sido de invalorable apoyo en el trabajo de jefe de Departamento, aprovechando de manera creativa de la notable experiencia acumulada.  Pero, ante todo, Dolly ha sido una persona muy querida por todas y todos.  Nos es difícil aceptar que ya no esté con nosotros."

Krzysztof Makowski

Jefe del Departamento de Humanidades (2000-2005)     

 

"Tantos recuerdos, querida Dolly. Muchos años de trabajo, colaboración, respeto y amistad, que nos permitió seguir conversando largo hasta hace unas pocas semanas. Fue muy grato y fácil trabajar contigo. Me hiciste todo amable siendo la primera mujer en ese puesto. Dentro parecía un matriarcado, con Myriam, Lucy, Magally, Giovanna y tú. Eficiente en todo, en temas presupuestales -que hicimos públicos- y de gestión; así como en el cuidado, como hacer un comedor, poner cuadros y cambiar los muebles. Me lo recordaba Erika hace poco. Parte de tu personalidad fue poner una especie de panel que te permitía trabajar sola. Fuiste un pilar muy importante en nuestro Departamento durante años. Te vamos a extrañar mucho. Abrazo a tu familia."

Pepi Patrón

Jefa del Departamento de Humanidades (2005-2009)

"Siempre recordaré ese largo periodo de la historia del Departamento de Humanidades en el que todo el trabajo administrativo estaba en manos de tres personas con nombres tan sonoros como reveladores: Dolly, Lucy y Miriam. Formaban un trío muy dinámico, crearon un clima de mucha cordialidad y hacían sentirse bienvenidos y bien acogidos a todos los profesores. Dolly representaba allí el espíritu juvenil y lúdico, aunque no dejaba de tener mucho rigor en las tareas que realizaba. Tuve que coordinar varios proyectos con ella desde que ingresó a trabajar en la Universidad, a instancias del entonces jefe del Departamento, Raúl Zamalloa, que era muy hábil para distribuir tareas. Y a lo largo de varias décadas, ya con nuevas compañeras de oficina, Giovanna en especial, la vi entregar su energía y sus mejores ánimos en la atención de las necesidades de los profesores, sin dejar de expresar nunca ese espíritu juvenil que la caracterizaba tanto. Ha sido una pena que partiera de manera tan súbita, sin que hayamos podido agradecerle ni hacerle el reconocimiento que se merecía por todo el servicio y la dedicación que entregó para hacernos la vida más amigable en el Departamento de Humanidades."  

Miguel Giusti

Jefe del Departamento de Humanidades (2009-2014)

 

"Conocí a Dolly a mediados de la década de 1990, cuando me tomó mis generales de Ley porque me convertí en Instructor en el curso de Metodología. Desde ahí ella me orientó siempre en todos los trámites de mi carrera docente ¡La voy a extrañar en mi próxima ratificación! Fui su jefe durante los 6 años de mi gestión en el departamento de Humanidades.Ella, con su rigurosidad y compromiso, era el brazo derecho de todo Jefe de Departamento y mantenía alejados los errores de gestión. Una gran pérdida para Humanidades y una vida más que agradecer en la construcción de nuestra Universidad."

Francisco Hernández

Jefe del Departamento de Humanidades (2017-2023)

"En mis recuerdos más antiguos del Departamento de humanidades está siempre Dolly. Siempre resolviendo problemas ajenos que parecían imposibles. Siempre ayudando a que nuestra vida en el Departamento y en la Universidad sea un poquito mejor. Siempre haciendo gala de su conocimiento de la telaraña administrativa en la que es fácil quedar atrapado y perderse. Dolly tenía la solución para salir adelante. La fórmula, el plazo, el camino.  Ahora que sigo lamentando su intempestiva partida quiero decirlo todo en dos palabras: gratitud y amistad."

Carlos Garatea Grau

Jefe del Departamento (2014-2017)

Rector (2019-2024)

"Dolly Trujillo ya estaba en el Departamento de Humanidades cuando empecé a dar clases en la PUCP, hace décadas. Siempre cordial y eficiente, fue, en efecto, un pilar del Departamento. Tuve ocasión de tratarla con más frecuencia durante los años en que mi padre ejerció la jefatura, en la década de 1990, y en ese contexto nuestra relación de confianza se acrecentó. Mi padre la consideraba su “mano derecha” en el manejo del Departamento. Más adelante, cuando mi padre ya se había retirado de la Universidad por razones de salud, eran constantes sus preguntas sobre él, y sus permanentes envíos de saludos. Dolly también tuvo una relación cercana con varios de mis hermanos, y su fallecimiento ha supuesto una noticia tristísima para todos nosotros." 

José de la Puente Brunke

Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (2017-2023)

"Quiero hacer llegar mi pena por la noticia del fallecimiento de Dolly Trujillo, quien durante años de permanencia en el Departamento de Humanidades demostró cualidades humanas muy finas y una vocación de servicio para con todos los profesores que pudimos tener trato con ella, siempre dispuesta a ayudarnos a solucionar los problemas y a brindarnos su tiempo con una sonrisa. Será muy difícil reemplazarla. ¡Qué descanse en paz!"

Margarita Guerra

Profesora emérita

"Si ser atento y amable ya es una virtud, esta cualidad se multiplica si el servicio viene acompañado de una cálida sonrisa.  Tal es el recuerdo que llevaré por siempre de mi querida Dolly.  En efecto, "querida Dolly" es el vocativo que usé para ella en todas mis comunicaciones --que fueron muchas, al haber sido yo coordinador de sección-- en los últimos años, tanto por escrito como en persona.  Es verdad que esta mi segunda casa, la PUCP, no será la misma sin ella.  Sin embargo, también es verdad que su presencia es ahora interna, pues ahí está ella, siempre sonriente, en mi memoria y en mi corazón." 

Héctor Velásquez Chafloque

Coordinador de la sección de Lingüística

“Conocí a Dolly desde que llegó a trabajar al Departamento y desde esa fecha hasta poco antes de su partida mantuvimos una cordial amistad. Fue siempre atenta, diligente y presta a responder mis consultas o pedidos. La recordaré siempre risueña y empeñosa. Ella está ahora en la Gloria de Dios”

Aurora de la Vega

Docente de la sección de Ciencias de la Información

"Ejemplo de eficiencia y amabilidad, siempre con una hermosa sonrisa y dispuesta a ayudar. Te vamos a extrañar mucho

Elsa Tomasto

Profesora de la sección de Arqueología

"Dolly siempre nos apoyaba y nos orientaba con lo que necesitáramos. Cuando ingresé a la PUCP tenía algunas preguntas sobre cuestiones administrativas. Dolly no dudó en llamarme  de inmediato para aclarar todas mis interrogantes: fue una cálida y hermosa bienvenida a la institución. Siempre la recordaré como una compañera amorosa, generosa, proactiva que trabajaba con profesionalismo, rigurosidad y vocación. Gracias por todo, querida Dolly. Eres un gran ejemplo y una enorme inspiración." 

Ainaí Morales

Profesora de la sección Literatura

"Conocí a Dolly apenas llegué a la Pontificia, y desde el primer momento fue para mí la persona más dispuesta, generosa y amable. Siempre tuvo una infinita paciencia para orientarme con todos los trámites, y con el paso de los años fue naciendo una linda amistad.

Para mí, Dolly ha sido una de las personas más importantes y entrañables de mi vida universitaria. Todavía me cuesta creer que ya no esté. Ella era parte fundamental del alma del Departamento de Humanidades. Su calidez, su compromiso y su generosidad marcaron profundamente a todos quienes tuvimos la suerte de compartir con ella.

Se ha ido demasiado pronto, de manera totalmente inesperada, y su ausencia deja un vacío inmenso. Quiero dejar constancia de mi gratitud y de mi cariño hacia Dolly, a quien siempre recordaré como una persona muy querida, bella y generosa, que hizo de nuestro espacio académico un verdadero hogar.

Gracias por todo, Dolly, siempre estarás en mi corazón con mucho cariño."

Liliana Pérez Miguel

Profesora de la sección de Historia

"Hablar de la señorita Dolly, como siempre la llamábamos, es hablar de respeto, amabilidad y aprendizaje. Para mí fue una persona muy cercana; más allá del ámbito laboral, lo que realmente destacaba en ella era la calidad humana que transmitía. La sentía como una hermana mayor, siempre dispuesta a aconsejarme para desempeñarme de la mejor manera en el trabajo, pero también para orientarme en la vida diaria.

Estoy profundamente agradecido por todas sus enseñanzas y por cada uno de los consejos que me regaló. Ella, con mucho cariño, me llamaba Levicito, porque en aquel entonces, allá por el 2014, cuando tenía 19 años, era el más joven del departamento. Desde entonces, ese apelativo me ha acompañado hasta hoy.

La voy a extrañar muchísimo, señorita Dolly."

Levi Rojas Yrigoin

Asistente del Departamento de Humanidades

"Fue una persona muy honesta, responsable y generosa que irradiaba alegría y entusiasmo. Siempre estuvo muy comprometida con la PUCP y sobre todo con el Departamento de Humanidades, lo que afirmaba con mucho orgullo. Era también empática y solidaria y su vocación de servicio siempre la encontraba acompañada de una sonrisa.

Querida Dolly, gracias por tu cálida amistad, por tu compañerismo de casi cuarenta años, y por tu paciencia incondicional y consejos a lo largo de nuestras prolongadas tertulias en torno a una taza de café. Dolly, partiste muy pronto, dejando conversaciones inconclusas y hermosos recuerdos de tu amistad que me acompañarán a lo largo de mis días.

¡Hasta siempre querida Dolly!"

Ana María Yáñez

Ex asistente del decanato de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas